El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T) designó, este 6 de febrero, a los catedráticos de las Comisiones Académicas, quienes elaborarán el banco de preguntas para la fase de oposición en los procesos de designación de las máximas autoridades de: Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, Conferencia Plurinacional de Soberanía Alimentaria (COPISA) y los representantes de los afiliados activos y jubilados al Directorio del Banco del Instituto Ecuatorianos de Seguridad Social (BIESS).
Las Comisiones Académicas para los procesos ya señalados se conformaron con los listados de catedráticos remitidos al CPCCS-T por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Central del Ecuador, y del Centro Andino de Acción Popular. Los docentes son expertos en Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derechos Humanos y especialistas en Soberanía Alimentaria.
Los 21 catedráticos conformarán cinco equipos de trabajo (uno por proceso) para la elaboración de los bancos de preguntas de cada concurso.
Además, el Pleno aprobó el Instructivo del Examen de Oposición en el que se detalla los pasos a seguir para la realización de los bancos de preguntas que estarán conformados por 100 preguntas para cada proceso. En el documento aprobado se señalan los procedimientos de seguridad para evitar filtración de la información. Todos los procesos contarán con el aval de un notario público.(I)