Hasta octubre de 2019, más de 628 toneladas de roca mineralizada incautada y 182 personas detenidas dejan como resultado los controles de actividades mineras ilegales en Ecuador.
De enero a octubre 2019, la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), en coordinación con la Unidad de Delitos Mineros de la Policía Nacional y con las Fuerzas Armadas, realizó 418 operativos para combatir las actividades mineras ilegales a escala nacional.
Como resultado de esta labor, se redujo en un 60%, el número de infractores por este delito en comparación al 2018. En este mismo período, la Policía Nacional detuvo a 182 personas presuntamente involucradas en actividades de
minería ilegal, que fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado para la apertura de los procesos judiciales correspondientes.
El Código Integral Penal, en su artículo 260, sanciona la minería ilegal con pena privativa de libertad de 5 a 7 años “a quien extraiga, explote, explore, aproveche, transforme, transporte, comercialice o almacene recursos mineros sin los permisos requeridos por la ley”. Cuando se trata de minería artesanal ilegal la sanción será de uno a tres años.
Además, se incautó 628 toneladas de roca mineralizada, este material será entregado a la Empresa Nacional Minera (ENAMI) para su procesamiento y comercialización. Los recursos que se obtengan de la venta de los minerales
irán directamente a la cuenta del Tesoro Nacional.
El Art. 57 de la Ley de Minería establece que “Los bienes, maquinaria, equipos, insumos y vehículos que sean utilizados en actividades ilegales o no
autorizadas de explotación, beneficio o procesamiento, fundición, refinación y
comercialización clandestina de sustancias minerales, serán objeto de: decomiso especial, incautación, inmovilización, destrucción, demolición, inutilización o neutralización, según el caso, que ejecute la Agencia de Regulación y Control Minero contando con la colaboración de la Policía Nacional y subsidiariamente de las Fuerzas Armadas.” (I)