El movimiento se encuentra conformando sus directivas provinciales. Califica la salida de Héctor Vanegas como una decisión personal.
El movimiento se encuentra conformando sus directivas provinciales. Califica la salida de Héctor Vanegas como una decisión personal.
Yilda Rivera Cavagnaro, presidenta del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) y Pedro Aragundi, presidente de Conagopare El Oro, cumplieron una agenda de trabajo en esa provincia.
Este lunes18 de noviembre de 2019 el presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Paúl Granda López, junto a diferentes autoridades de organismos de control, realizaron la firma de Convenios de Cooperación Interinstitucional.
Entre sus pedidos están: transferencias de créditos no reembolsables de proyectos ejecutados a través del Banco de Desarrollo, financiamiento para infocentros, devolución del IVA, valores adeudados por el Ministerio del Ambiente, y asignaciones para nuevos GAD Parroquiales Rurales.
Con la participación del vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, se inauguró el segundo encuentro "El Gobierno en tu barrio" programa impulsado por el gobernador del Guayas, Pedro Pablo Duart. El evento se realizó en el Complejo Ferroviario en el cantón Durán.
La Comisión Multipartidista que investiga los hechos registrados entre el 2 y 13 de octubre de 2019, con ocasión del paro nacional, recibió las versiones de los representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
A la Comisión de Derechos Colectivos llegó la presidenta de la Unión Nacional de Periodistas (UNP) Guadalupe Fierro, quien dio sus observaciones a las reformas al artículo 5 de la Ley Orgánica de Comunicación.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 83 votos afirmativos, conformó este jueves la Comisión Especializada Ocasional para el Tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales, que cuentan con dictamen de procedimiento de la Corte Constitucional.
Tras la aprobación de una resolución para conformar una Comisión multipartidista para realizar una fiscalización sobre las medidas adoptadas, antes, durante y posterior a las jornadas de protestas.
Representantes del colectivo, Va por ti Trabajador
Petrolero, que agrupa a unas 10.000 familias de trabajadores privados del sector energético, acudieron este martes 1 de octubre de 2019, a la Corte Constitucional.
Los asambleístas orenses Franco Romero, Mercedes Serrano y Patricia Henríquez, se acogieron a la propuesta liderada por el prefecto Clemente Bravo que busca reformar la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar, para incrementar los recursos que entrega Autoridad Portuaria al Municipio de Machala y la Prefectura de El Oro.
El Pleno de la Asamblea Nacional, abrió el debate del proyecto de reformas al Código de la Democracia, con base al trabajo realizado por la Comisión de Justicia y las propuestas presentadas por el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral.
e-mail: info@informateypunto.com